jueves, 24 de noviembre de 2016

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS


La cercanía a la zona de la planicie costera, específicamente al desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, facilitó la entrada de infraestructura y de servicios a la comunidad. El ingreso económico del cultivo se vio reflejado en mejoras a la vivienda y a los servicios públicos.
Hacia los años sesenta, las vías de acceso a la comunidad eran dos caminos, el más antiguo vía San Miguel del Puerto a Pochutla, y otro hacia Xadani. A mediados de los años ochenta, se construye sobre este último, la carretera de terracería principal, en la actualidad también conducen a Rincón Grande, Colorado Grande y Barrio Nuevo. Al resto de las rancherías se tiene acceso a través de caminos de herradura o camino real denominado así por los lugareños, los cuales solo son transitados a pie o en bestia.
La infraestructura y los principales servicios de la comunidad fueron introducidos en la década de los setenta y ochenta. La red de agua potable se construye en 1975 y ña energía eléctrica se introduce en 1984 a través de un convenio que se realizó con la cervecera Cuauhtémoc, para que esta última obtuviera exclusividad de venta en la zona. No hay sistema de drenaje.

Los principales problemas que han generado la concentración de la población tiene que ver con las condiciones y distribución de los principales servicios. El caso del agua es uno de los más evidentes ya que no llega regularmente a todas las viviendas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario